INFORMACIÓN GENERAL
Estudiantes del Colegio San Pablo visitaron Punta Querandí
Estudiantes del Colegio San Pablo visitaron la comunidad indígena y sitio sagrado de Punta Querandí.
El Colegio San Pablo organizó dos visitas para sus estudiantes de segundo y tercer año. Los jóvenes fueron acompañados por las profesoras Anabela Salum, Claudia D’Elía (geografía) y Cintia Díaz (historia).
La jornada incluyó una recorrida por el Museo Autónomo de Gestión Indígena y las construcciones y sectores más importantes del territorio. “Punta Querandí nos brinda la oportunidad de tener una clase experimental al aire libre. Para los alumnos fue una sorpresa enorme y muy valiosa”, comentaron las docentes.
Una de las novedades de esta visita fue la implementación de una guía de estudios sensorial, elaborada por la profesora Anabela Salum. Esta herramienta permitió que los chicos y chicas no solo observaran, sino que también “apreciaran, sintieran y vivenciaran el contacto con la naturaleza, la historia y la lucha de este sitio sagrado”, según explicó la docente.
Las profesoras destacaron: “Los estudiantes estuvieron muy motivados y conectados, más de lo habitual. Fue muy gratificante ver cómo esta experiencia los enriqueció y los sacó de la rutina”.
Punta Querandí y su labor educativa
La visita del Colegio San Pablo forma parte de una intensa labor educativa que lleva adelante la comunidad de Punta Querandí. En lo que va de 2025, ya se han realizado 22 jornadas educativas con diversos establecimientos, en un trabajo conjunto con la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar. Esta cifra supera las 33 instituciones educativas que visitaron el territorio en 2024.
Cada vez más escuelas acuden a este territorio sagrado, ubicado en el límite entre Tigre y Escobar. Es el epicentro de la lucha contra los barrios privados, responsables de la destrucción de enterratorios ancestrales y miles de hectáreas de humedales continentales.
Fuente: Punta Querandí

