CULTURA

Gonzalo Olivera, Namuncurá y Pájaros Corsarios en Cosquín

Gonzalo Olivera, Namuncurá y Pájaros Corsarios en Cosquín

Por Sabrina García

Desde hace 55 años en las sierras de Córdoba, más precisamente en Cosquín, se vive la fiesta más grande del folklore. Durante nueve lunas numerosos artistas brillan en el escenario mayor en la Plaza Próspero Molina y en infinidad de peñas y festivales en los alrededores.

La Capital Nacional del Folklore, nombre que recibe la ciudad de Cosquín, es un polo turístico de gran envergadura que recibe a numerosos turistas y artistas de nuestro país. El aire cordobés recibió con gran afecto a Namuncurá los primitos del Morales, Pájaros Corsarios y a Gonzalo Olivera, embajadores de nuestra ciudad en las sierras. Con ellos dialogamos sobre el Festival de Cosquín y los espectáculos que brindaron.

Gonzalo Olivera junto a Mario Álvarez Quiroga

Gonzalo Olivera junto a Mario Álvarez Quiroga y sus músicos

Gonzalo Olivera es solista y además es el sonidista del consagrado cantautor santiagueño, Mario Alvarez Quiroga. Participó de la peña La Nortpeña junto a Mario Álvarez Quiroga y en la noche del jueves cantando como invitado de Tulma. Gonzalo comenta que en su estadía en las sierras fue compartiendo escenario con diversos amigos que encontró Cosquín.

Con respecto al festival que se consagra en la Plaza Próspero Molina, Gonzalo comentó: “Lo encontré un tanto frío, poca gente, pareciera que esta perdiendo la magia. Aún guarda cierta bohemia que se sostiene con los músicos independientes” y agregó: “La programación del festival sigue ignorando los grandes referentes y las propuestas mas interesantes de nuestra música nativa y de raíz folklórica, lo que solo nos lleva a un vaciamiento artístico tremendo que tiende a crecer cada año”.

La mirada de Gonzalo Olivera en parte es la de Alejandro Pesaresi, líder del grupo Namuncurá los primitos del Morales que destaca que en el Festival de Cosquín no todo pasa por el escenario mayor: “Si tuviera que destacar, diría que las actuaciones de Baglietto y Vitale fueron supremas, como así lo fue la de Rubén Patagonia con quien estamos hermanados”.

“Nosotros venimos a aprovechar la movida cultural que genera el Festival de Cosquín pero notamos que la gente participa más de las peñas y de lo que pasa en las calles que de los espectáculos que se brindan en el escenario mayor”, comentó Pesaresi.

Namuncurá en Cosquín

Namuncurá los primitos del Morales

Namuncurá visita Cosquín desde hace cinco años: “Tres o cuatro días antes de viajar recordamos quienes somos, a través de Facebook y alguna prensa amiga”, comentó Alejandro. Con emoción añade: “La gente nos abrazó y eso es para siempre: sojeros, obreros, pibes, hippies, chetos, gauchos tradicionalistas, el resto de los músicos, la prensa. Es algo que no se puede explicar”.

Entre los espectáculos que brindaron se encuentra “Casa de San Juan”, “Casa de Emerger”, “Confitería bajo el escenario Atahualpa Yupanqui”, “Balneario La Toma”, en la Peña de Alejandro Viscontien, en espectáculos callejeros, en la Peatonal San Martín. A todos ellos han llevado Radio Pueblo que Canta, el tercer y último material discográfico.

Gonzalo, por su parte, relata que viaja a Cosquín desde que tiene 11 meses: “Primero con mis viejos de vacaciones, luego en la adolescencia comencé a llevar mis primeros proyectos musicales. He tocado en todas las peñas y espectáculos callejeros, hasta en una oportunidad pude tocar en el escenario mayor junto a Omar Roldan”.

Sobre los artistas que no deberían faltar en el escenario mayor, Gonzalo enumera: “Horacio Banegas, Peteco Carabajal, Mario Álvarez Quiroga, por citar algunos que fueron consagrados por el festival, aceptados por el pueblo y la prensa y no estuvieron este año. Un sin fin de artistas de jóvenes con una propuesta fresca, comprometida con el pueblo y de muy alto vuelo musical como José Luis Aguirre de Córdoba, German Kalber de Chaco, Pica Juárez, Ramiro González, Natalia Barrionuevo, los tres de La Rioja. Son solo algunos que me vienen a la memoria”, dice el joven artista.

La prensa local destaca el bajo rendimiento del Festival: “El sábado se vendieron 3.000 entradas y el domingo apenas 1.500″ (http://vos.lavoz.com.ar/folclore/baglietto-y-vitale-abrieron-la-sexta-luna-coscoina). Pese a ello, Gonzalo comenta: “De todos modos Cosquín sigue siendo un gran festival y un lugar de encuentro. Hay muchas propuestas interesantes, entre las que cabe destacar la delegación de Santiago con un impecable homenaje a Jacinto Piedra. La música y la poesía sigue volando en sus calles que es donde se encuentra la verdadera expresión artística”.


Sin Comentarios

Escribí un comentario
Todavía no hay comentarios! Vos podés ser el primero en comentar este post!

Escribí un comentario

Tu e-mail no será publicado.
Los campos obligatorios están marcados con*


+ 2 = 4