ENTREVISTAS
Guadalupe Fleitas: “Matriz busca visibilizar el trabajo de las mujeres músicas”

Por Manuela Herrera
En el marco de la Asamblea Abierta que Matriz llevará a cabo el próximo sábado una de sus integrantes, Guadalupe Fleitas, charló con San Fernando Nuestro acerca de sus objetivos, herramientas y propuestas.
Guadalupe Fleitas habla un poco como si fuera canción, haciendo juego con el teclado que se divisa detrás de ella. Pronuncia con especial ímpetu las palabras música y compañeras. Y explica con detalle de dónde surge Matriz, la colectiva de mujeres músicas de la cual forma parte: “Matriz arrancó hace casi dos años, en el verano de 2019, como una convocatoria de mujeres músicas de la zona para un ciclo específico en el Centro Cultural En Breve, donde iba a haber una programación cien por ciento femenina. Todo en un contexto donde se aprobó la Ley Nacional de Cupo Femenino en los escenarios. Yo internamente hacía tiempo que soñaba con un espacio de organización, de trabajo en red, de militancia en el campo de la música. Me parecía que era necesario para empezar a revertir cuestiones que tienen que ver con inequidad en las oportunidades de trabajo, situaciones de violencia que se viven en los escenarios y en la formación de las bandas… No podíamos seguir tipo islas, laburando y sintiéndonos medio solas en el mundo. Así que un poco con toda esa intuición nace Matriz. En todo el año prácticamente la única acción que llevamos adelante fue ese ciclo en En breve y mientras se iba como amasando, fue todo un año de construcción en ese sentido. Después del verano, en el 2020, arrancamos con más fuerza y con mucha más convicción de que queríamos generar acciones: empezamos con algún que otra reunión de articulación en municipios, teníamos planeado un evento grande en San Fernando para el 8 de marzo que se canceló por la pandemia”.
En ese contexto de acciones surge la idea de armar la Asamblea Abierta que tendrá lugar el sábado 12 de diciembre a las 11 de la mañana vía Zoom. En la misma se contará a quienes participen acerca del trabajo de Matriz y se buscará generar un intercambio donde las trabajadoras de la música puedan contar qué temas las preocupan o interpelan. Además, esta Asamblea también tiene como objetivo hacerla a las participantes parte de los proyectos de Matriz de impulsar ordenanzas de adhesión y reglamentaciones que garanticen la aplicación de la Ley de Cupo Femenino en los escenarios.
-¿Por qué surge la idea de la Asamblea?
Siempre desde un principio había una voluntad muy grande de que seamos muchísimas y muchísimes, porque de hecho ahora una de las cuestiones que nos planteamos es la necesidad de que el hecho de que un grupo se emplace por una identidad determinada no termine siendo una barrera para otro grupo que claramente es más oprimido y tiene que ver con las diversidades. Tenemos ese anhelo de poder abrir, ampliar y que la construcción sea bien diversa. Que crezca la representatividad, que seamos más haciendo fuerza en esta línea. No estamos invitando solamente a músicas en este caso sino que es una invitación bastante amplia a cualquier mujer o diversidad que trabaje o se sienta interpelada por el sector musical y esta necesidad de estar conectade con otres y organizade.
La Ley 27.539, de Cupo Femenino y Acceso de Artistas Mujeres a Eventos Musicales, ocupa un papel fundamental dentro de los objetivos de Matriz. Además de buscar “fortalecer redes entre mujeres músicas del Conurbano Norte”, “favorecer la visibilización de sus trabajos como artistas” e “instalar en la agenda mediática local cuestiones de género”, la colectiva -en palabras de su propia gacetilla- apunta a “colaborar con la implementación de la Ley de Cupo femenino en los escenarios del distrito”. A raíz de esto se estableció relación con los municipios de San Fernando y Tigre, con el fin de articular políticas públicas que favorezcan la implementación de la Ley de Cupo Femenino. El foco está puesto en lo regional, en las acciones más cercanas que llevan al plano de lo concreto a esta Ley y facilitan su aplicación. “Si no nos hacemos cargo desde las bases de que las políticas cambien, no pasa nada. Ya hace un tiempo que la Ley Nacional existe, pero lo que pasa es que nadie en los planos locales hace el laburo de buscar que el municipio se adecúe, que haga una adhesión, una ordenanza. De ahí en más hay una aplicación efectiva de la Ley de Cupo en lo local y ahí tenés un instrumento real. Hay que organizarse en lo local y militarla desde abajo”, puntualiza Guadalupe.
-¿Podrías contarnos un poco más sobre el accionar de esta colectiva?
Matriz nace como una red organizada y tiene principalmente dos movimientos: uno que tiene que ver con el fortalecimiento y la promoción hacia el adentro, hacia las quince compañeras que formamos parte como de esta célula madre; y después todas las acciones que tienen que ver con el afuera, con abrir a las compañeras y con un fuerte impacto en términos de comunicación de cuál es la realidad de las mujeres y las diversidades en la música.
-Y en cuanto a la pandemia, ¿cómo vivieron y siguen viviendo Matriz y las músicas en general este contexto?
En cuanto a Matriz, la pandemia lo que hizo fue profundizar el proceso de organización, de toma de conciencia de lo que era ese espacio para cada una de nosotras, líneas de laburo muy específicas que tienen que ver con nuestro rol de mujeres músicas, con el ejercicio de nuestra profesión. Tomar un montón de decisiones en cuanto a la pandemia y la emergencia económica para poder darnos apoyo mutuo.
Muchas compañeras de la colectiva se encontraron, frente a la pandemia, que no podían tocar, no tenían trabajo y por ende no tenían guita porque no había una segunda fuente de ingreso. Ahí es cuando creo que todas estas cosas que pasan, como una pandemia, también si uno está despierto creo que te sirve para replantearte cosas y organizarte para que haya un mejor marco de laburo. Todes les musiques descubrimos que estamos super desamparados y que veníamos sosteniendo por inercia un sistema de muchísima desigualdad. Para mí la organización es fundamental para empezar a tener una mirada de lo que sucede.
(*) Si te interesa sumarte a la Asamblea Abierta, escribí al mail de Matriz: matriz.mujeresmusicas@gmail.com