INFORMACIÓN GENERAL
Matías Molle: “Una sociedad con menos armas es una sociedad más segura”

Por Sabrina García
El Director Nacional del Registro Nacional de Armas (RENAR), Matías Molle estuvo en la sede San Fernando de la Universidad de Luján presentando el cuadernillo “Propuestas para el desarme: desarmando mitos, construyendo argumentos”. Allí habló sobre con los docentes de los cuatro municipios que integran la región metropolitana norte.
“Una comunidad con menos armas es una sociedad más segura”, comentó Molle en su exposición sobre estos años de gestión frente a la Dirección Nacional del RENAR y la puesta en marcha de tres programas que apuntan al desarme. Los docentes que se encontraban presentes recibieron material con herramientas para abordar la problemática en la escuela. Además, la Jefe de Inspección de la Región, Claudia Betancourt desarrolló los temas planteados en el material.
“Propuestas para el desarme” es un cuadernillo que aborda la problemática de las armas de fuego en la vida cotidiana y les acerca a los docentes una guía con información para trabajar la problemática en las aulas. El material promueve el desarme voluntario como una forma de preservar la paz y a su vez deslegitima la presencia de las armas de fuego en la sociedad civil.
“Cómo bien indica el título del cuadernillo, creemos que el desarme efectivo no sólo tiene por objetivo reducir el número de armas en la sociedad, sino de cuestionar ciertas creencias asociadas a las misma”, comentó Betancourt.
En cuanto a estadísticas el titular del RENAR mencionó que en 10 años de gestión llevan destruidas más de 270.000 armas y que las mujeres son las que mayoritariamente destruyen armas. “Hay mujeres que nos traen armas de sus hijos porque buscan protegerlos”, comentó Molle.
Consultado por San Fernando Nuestro, Molle comentó sobre las actividades que vienen llevando a cabo: “En la semana internacional del desarme decretada por resolución de la ONU, aprovechamos para hacer varias actividades. Por un lado, la presentación del cuadernillo que hicimos en conjunto con el Ministerio de Educación que es básicamente para docentes, que trata sobre conceptos, estadísticas y propuestas para trabajar en el aula. Por otro lado, presentamos el programa ´Promotores del desarme´ que lo financia la ONU y que estamos haciendo una prueba piloto en San Fernando y Lanús. Consiste en que chicos entre 18 y 25 años puedan llevar adelante talleres de concientización y sensibilización sobre estos problemas. Y, finalmente, lanzamos una campaña junto a UNICEF que lleva como lema ´Lo que vos ves como seguridad, tus hijos lo ven como un juguete´, es una campaña pública que busca desalentar la tenencia de armas en el hogar”.