POLÍTICA
Paola Giardullo, candidata a concejal por Somos Buenos Aires: “Queremos un municipio más seguro”

Por Sabrina García
En las elecciones del 7 de septiembre los sanfernandinos eligen senadores de la Provincia de Buenos Aires, y concejales y consejeros escolares a nivel local. El espacio Somos Buenos Aires lleva como primer candidato a legislador bonaerense al actual intendente de Tigre, Julio Zamora. Desde San Fernando Nuestro dialogamos con Paola Giardullo, segunda candidata a concejal, sobre las propuestas del espacio para nuestra ciudad.
-¿Qué propuestas tiene el espacio para San Fernando? ¿Qué análisis hacen de la actualidad local?
-Estamos en plena campaña, caminando distintos barrios de la ciudad, hablando con los vecinos y vecinas. Tenemos una escucha atenta a las cuestiones que nos plantea la gente. Si tengo que mencionar el tema más repetido en las conversaciones es la preocupación por la inseguridad. La gente tiene mucho miedo.
Nosotros tenemos la propuesta de Tigre en materia de seguridad. Una gestión que tiene 12 años, que se sostiene con cámaras de seguridad que funcionan y con vecinos que confían en el funcionamiento del Centro de Operaciones Tigre (COT). De hecho, la semana pasada visitamos el COT. Ellos tienen una aplicación en donde el vecino puede pedir al 911 una ambulancia o bomberos. Ese llamado es monitoreado por el COT y si no obtenés respuesta por parte del 911 ellos desde la municipalidad te envían lo que hayas pedido: un patrullero, ambulancia o los bomberos.
El vecino de Tigre siente plena confianza de la política de seguridad que brinda el municipio. Para que veas la confianza que hay del vecino, en Tigre sumaron al COT las cámaras privadas, es decir, vecinos que ponen una cámara en el frente de su casa y que permiten que también sean monitoreadas por el COT. Eso permite ampliar y robustecer el sistema de seguridad y es uno de los proyectos que queremos para San Fernando.
-Cuando Andreotti llegó a la gestión, allá por el 2011, lo hizo con la promesa de transformar la ciudad de igual manera que el Tigre de Sergio Massa. Estuviste recorriendo Tigre junto a Zamora y vivís en San Fernando. ¿Qué diferencias notás entre uno y otro distrito?
-Acá hay mucha fachada. Es decir, se vende una gestión que en lo concreto no existe. En Tigre hay organización, se nota que la gestión sensibilizó al vecino. El vecino sabe, según lo que le pasa, a dónde tiene que ir. Si tiene un problema de salud sabe si tiene que ir a la salita o al hospital en función de la gravedad. El vecino sabe que no puede ir por cualquier cosa al hospital de alta complejidad.
Pero eso se puede hacer en una comuna en donde la gestión dialoga con sus vecinos, los escucha. Un municipio cercano a la gente. Esa gestión es posible, Tigre es ejemplo de ello, y es lo que queremos traer a San Fernando.
-A Zamora muchos lo critican por haberse ido del peronismo y construir un espacio, podríamos decir, por la ancha avenida en el medio porque convoca e interpela a peronistas, radicales, a muchos que quedaron enojados con el lo que fue el cierre lista. En una elección tan polarizada, ¿hay espacio para una tercera vía?
Julio jamás va a dejar de ser peronista. En la presentación de Somos Buenos Aires él dijo: “Me fui de La Cámpora, me fui de Massa y me fui del kirchnerismo. Nunca me iría del peronismo”. Creemos que sí, que hay un espacio no representado en la política, un espacio que escucha a los vecinos, que se maneja, como dice Julio, ‘con sensatez, sentido común y preocupado por los problemas reales de la gente’.
-Estuviste recorriendo algunos barrios de San Fernando, ¿cuál es la recepción que tenés de los vecinos? ¿Qué te dicen?
-Están muy muy preocupado por la inseguridad. Es el tema principal. Eso también viene de la mano con la preocupación de que hay de los pibes en la calle. Los polideportivos son pagos y pueden ir hasta 12, 13 años. El que tiene dos o tres chicos se les complica pagar para que sus hijos puedan ir al poli, pero sumado a eso, los chicos de 12/13 años no tiene un lugar donde hacer una actividad. Nunca tendrían que haber dejado existir las escuelas deportivas de los clubes de barrio.
El otro día una señora contaba que su hija fue al poli, la nena tiene 12 años entonces podía entrar justito ese año, pero como no sabía jugar al hockey no puede tener continuidad. Las escuelas deportivas en los clubes de barrio permite eso, poder seguir en alguna actividad. Hoy muchos clubes y sociedades de fomentos piden eso, ser escuchados, acompañados. Que el municipio pueda brindar actividades en los clubes y/o sociedades de fomento les permite a los pibes en su propio barrio encontrar una actividad que lo saque de la calle.
La lista de concejales y consejeros escolares de Somos Buenos Aires:
- Gustavo Aguilera
- Paola Giardullo
- Gastón Crespin
- Claudia Abregu
- Carlos Tinant
- Natalia Lamorte
- Marcos Perez
- Daiana Antonini
- Luciano De Gori
- Rosa Devicenzi
Candidatos a consejeros escolares:
- Alejandro Valente
- Rosa Gauna
- Eduardo Pavelek