ENTREVISTAS
Pedro “Pepi” Sensini: “Yo siempre fui música”

Por Paula Taborda
Pedro “Pepi” Sensini tiene 24 años, nació en San Fernando. Se recibió en Administración de Empresas en la UBA. Está cansado y se le nota en los ojos, pero habla de música y la mirada se le ilumina.
¿Cómo empieza tu camino musical?
Cuando tenía trece, estaba en el colegio, tenía una guitarra criolla en casa de mi papa que tocaba por hobby y una electroacústica muy vieja, como de los setenta. Yo no tenía ni idea de cómo tocar, y al mediodía en el colegio, daban clases de guitarra; terminaba las clases, comía en diez minutos y me iba corriendo a las clases de esta señora que me enseño a tocar. Lo primero que me enseñó fue el tema “Pensé que se trataba de cieguitos”, de Los Twist… así que ahí arranque, me empecé a copar. En el colegio hicieron un concurso de músico, había que hacer un tema, ahí descubrí la composición, con un amigo. Me cambié de colegio, seguí tocando, seguí con profesores. Tuve la oportunidad de tocar en la banda del colegio anterior, mi papá era el director y era una banda de padres, ninguno tocaba muy bien la guitarra… para ese entonces yo ya sabía tocar arpegios, así que me llamaron a mí.
Mi primer show fue a los 15, me acuerdo que era en el colegio y había como 400 personas, un montón. Tenía que tocar el primer tema que era “Un pacto”, de la Bersuit, estaba muy nervioso, pero toqué bien. Hicimos varios shows en el colegio, en fiestas y algún que otro bar, seguí con esa banda como dos años, con el tiempo me aburrí un poco. Ensayaba una vez por semana, practicaba solo, mientras seguía con profesores.
Me cambié al Nacional de San Isidro, en la secundaria, tenía una profesora muy buena, que también era rectora, que me enseñó lo que es la música en su concepto, o sea entender las distintas partes de la obra, un entendimiento distinto, implicaba armar trabajos musicales sin necesariamente uno grabarse tocando, sino cortar, pegar partes distintas obras, de temas para armar otra cosa y eso me sirvió para armar temas.
Cuando termine el colegio, me metí en una banda, ensayaba todos los sábados a la mañana, un garrón. Tocaba con mi viejo que era el cantante, en Net, y con visitadores médicos, algún que otro médico, ahí era primera guitarra, grabamos un demo, tocamos en más lugares. Estuvo bueno como primera experiencia. Tocábamos rock clásico, country.
A los 19, con Maneco Saint Germain (guitarrista de Mimi Maura), un groso, me enseño a tocar mejor, la parte de teoría musical, él me recomendó para una banda que buscaba guitarrista, Ska Beat City, que es en la que toco ahora. Me había enganchado porque me gustaba el reggae, el ska, Bob Marley. Hice una prueba y quede. Empecé a tocar. Esta banda ya tenía un disco sacado “Esto es ska”, muy bueno; con participaciones de grosos. Cuando llegué, ya habían terminado de grabar el segundo disco. Así que empezamos con las presentaciones en vivo, me acuerdo de Niceto, yo antes había ido a un recital de Eric Clapton, estaba en mi mejor momento y de ahí a tocar. Tocamos en algunos antros… como todos.
Y ahora estamos grabando un disco con artistas invitados (sorpresa), en este disco sí participe íntegramente, estamos buscando conseguir más fechas, porque poder realizar un disco físico requiere mucha plata, y es complicado juntarla, para financiarlo. Buscamos fechas para cerrar el año o abrirlo, estamos viendo.
Además de todo eso, tenés tu proyecto personal
Desde los 15 escribo temas. Tuve una banda que tocaba mis tema, letra y música. Rock y reggae. Ahí empecé cantando. Un año y se disolvió. Después en una banda cantaba en inglés, hasta que me aburrí.
Ahora estoy en Ska Beat City, en Mente Pecaminosa que estamos grabando un demo, y mi proyecto personal. Mente fue mi incursión en el armado de temas, surgió algo así también de un proyecto personal.
Pero ahora, estoy armando algo medio electrónico, pop, rock, alternativo, reggaetón, algo de New Order y un sonido más audible, una mezcla. Que es parte de mi incursión en lo digital y el aprendizaje que obtuve de un productor que me fue enseñando a producir, grabar y a meterme con la computadora… me fui armando un mini estudio. Hace dos años estoy con esto, grabando temas, medio funky.
¿Escribís para desahogarte?
Sí, es una manera de liberar.
¿Tus canciones tienen mucho de autobiográfico?
Completamente, escribo más cuando estoy peor que cuando estoy mejor. Un estilo John Frusciante. Me gusta él como artista.
Al principio, ¿Te daba vergüenza cantar?
Ahora no, cero. Me fui curtiendo, antes me temblaba el pulso y ahora nada. Hago lo que me gusta, no importa si me equivoco, no me tensiono. Lo disfruto. Soy de los que bailan y esas cosas. Imaginate que le robaba camisas de seda a mi abuelo para tocar.
Si tenes que elegir a algún artista…
Uf. Los Stones, Bob Marley… como showman Mick Jagger; me gusta Jamiroquai. Los Pericos con el Bahiano, Cerati, un montón… Fito, Empire of the Sun… una banda rara, muy nueva, una banda influencia; Eric Clapton, John Mayer, Pharrell Williams; me parece uno de los mejores productores de ahora. Red Hot Chili Peppers también. Seguro me estoy olvidando alguno de los que más me gustan.
¿La música hoy en día…?
Soy un creyente de que están los que se quieren dedicar completamente a la música y su parte teórica, lo mejor técnicamente y los que quieren entender cómo funciona el procesamiento de la música, la parte digital, a mí me parece más importante. Por ejemplo Cerati, con Dinamo de Soda, algo más electrónico. Va por ese lado la música hoy en día, una fusión entre lo técnico y lo digital. No quedarse solo con un lado. A mí me pasa que me gusta ver la estética de una banda, un video, un todo. Me gusta ver cosas. Ser artista es jodido hoy, decirse artista es raro. Hay mucha diversidad, y mucha competencia. Exige muchos recursos, si uno quiere generar un buen material. La diversidad es lo que está bueno. Todos los días hay algo nuevo. No sé si lo que hay es muy distinto, o innovador, pero si hay diversidad.
Pappo decía que “el DJ no es músico”, ¿qué pensás?
Soy un híbrido entre las dos cosas, el DJ no era un músico porque mezclaba cosas, pero me parece que es más que nada porque le falta la impronta de uno. Me gusta la mezcla, el poder mezclar, usar lo que hay y por otro lado, crear algo. No me quedo en eso. Creo que en un momento se dice que no a alguna cosa y las opiniones después van cambiando. Ya no se ve al DJ como antes.
¿Metas a futuro?
El 2015 es presentar varios temas de mi proyecto personal con su video. El formato disco me parece obsoleto, la música ya no es solo música, no solo entra por los oídos, por eso la idea de combo. Poder con Mente Pecaminosa conseguir más fechas, y con Ska Beat City también conseguir más fechas para financiar el disco. Es un tiempo de preparación.
¿Tu vida es una vida musical?
Mi vida tiene banda sonora, mi música seria mi banda sonora, voy tratando de mejorarla. Hago la música con la que vivo, las cosas que sé, así lo vivo. Mis obras, mi música son una parte mía, son yo. Es mi esencia plasmada. La música siempre estuvo ahí, siempre fui música y es en viajes que uno lo nota más, los viajes son creadores de música porque son creadores de experiencia.
linda entrevista! es bueno encontrar jovenes apasionados por lo que hacen. la vida es musica y ritmo, lo importante es dejarse guiar por ella y esforzarse al maximo!!
Demosle las gracias a Nestor y Cristina q permiten q los jovenes creen y enriquezcan la cultura de este proyecto nacional y popular.
Nestor vive en el pueblo!
Nestor vive en Pepi!
Con todo respeto Raúl estas diciendo pelo***, no se que tiene que ver nestor en algo como la música y el arte, probablemente hayas ofendido a #Pedrosensini habiendole dicho que nestor vive en el…
Con todo respeto Raúl estas diciendo pelo***, no se que tiene que ver nestor en algo como la música y el arte, probablemente hayas ofendido a #Pedrosensini habiendole dicho eso…
La mejor pedrito seguí con esto!
Aguante quilmes!
“Lanata de Quilmes” aprende primero a mandar mensajes.
Seguí asi Pedrito
Néstor vive en vos…
Por favor Pedro aclara lo de los Djs, por que muchos de nosotors nos podemos sentir ofendidos, vivimos de esto y si nos sentimos musicos. Yo te respeto a vos por lo que haces y es muy bueno, asi que me gustaria que haya un feedback para hasia nosotros los disc jockeys.
Mira esta entrevista quizas aclare tus pensamientos
https://www.youtube.com/watch?v=atyDYVyAEYg
“La guitarra es un arpejio al corazon, la flauta un soplido a los sentidos…la electronica un beat a la vida” MartoGarcia 2004