INFORMACIÓN GENERAL
Proyecto Pantano: “El ciervo del Delta podría extinguirse”
Desde Proyecto Pantano alertaron sobre la posible extinción de los ciervos del Delta producto del fenómeno climático.
Proyecto Pantano es un estudio financiado por el Banco Mundial a través de la Unidad para el Cambio Rural del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. El equipo está integrado por investigadores del CONICET, el INTA, la Universidad de California, la Fundación Temaiken, otras ONGs ambientalistas, productores y empresas forestales, veterinarios y guardaparques.
Desde el equipo investigador se informó que “Las inundaciones extraordinarias causadas por el fenómeno climático de El Niño en el Delta del Paraná no sólo han provocado inconvenientes y gravosas pérdidas a la gente de las islas. También han jaqueado la población más austral del ciervo de los pantanos, el mayor cérvido nativo de Sudamérica y uno de los tres ciervos anfibios del planeta”.
A partir de un relevamiento, Proyecto Pantano detectó que “numerosos ejemplares han muerto ahogados o por falta de alimento. Y los sobrevivientes debieron buscar refugio en las zonas más elevadas –incluyendo sectores periurbanos y barrios náuticos–, donde resultan presa fácil para los cazadores pese a la protección legal de que goza la especie”.
“El ciervo de los pantanos podría ser la primera especie extinta del siglo XXI en ambas provincias (Buenos Aires y Entre Rios) si sus autoridades de fiscalización o las del Estado Nacional no intervienen de manera inmediata” –alertó Javier Pereira, director del Proyecto Pantano–.
Y agregó: “De poco sirve que el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) haya declarado la situación de emergencia poblacional para el ciervo de los pantanos en el Bajo Delta sin una protección efectiva de la especie en el campo. A 40 kilómetros del Obelisco, en el Delta del Paraná, peligra una rareza biológica y el ícono de una de las regiones naturales más peculiares de la Argentina. Urge que los máximos responsables de su conservación hagan lo que les corresponde. La extinción, no olvidemos, es para siempre”.
Fuente: Proyecto Pantano