INFORMACIÓN GENERAL

Salud Mental: jornada para visibilizar las organizaciones de nuestra ciudad que abordan el tema

Salud Mental: jornada para visibilizar las organizaciones de nuestra ciudad que abordan el tema

Por Sabrina García

Este viernes se llevará a cabo la 1° Jornada de Salud Integral Comunitaria, organizada por la Mesa de Salud Integral Comunitaria. El encuentro será la oportunidad para que cada organización cuente a la comunidad quiénes son. La actividad se llevará a cabo el viernes 14, de 17 a 19h, en Plaza Mitre (Constitución y Madero).

La Mesa de Salud Integral Comunitaria está conformada por diversas instituciones gubernamentales y no gubernamentales que trabajan en nuestra ciudad en temáticas de consumos problemáticos y salud mental. Además de estos temas, la mesa aborda cuestiones relacionadas con la diversidad, la maternidad y otros aspectos que atraviesan la salud.

WhatsApp Image 2025-11-07 at 09.24.38El objetivo principal de esta jornada es visibilizar el trabajo de la Mesa de Salud Integral Comunitaria y las instituciones que la componen, así como conmemorar el mes de octubre, que ha sido el mes de la salud mental.

“Este encuentro es el resultado de un trabajo sostenido a lo largo del año y busca visibilizar la actividad de la mesa y las instituciones que la componen. Nos reuniremos en la plaza principal para hacer visible la cuestión de la salud mental, las instituciones que estamos trabajando y a las que la comunidad puede recurrir”, destacó Patricia Luconi, Coordinadora Distrital del Centro Provincial de Atención de la Provincia de Buenos Aires (CPA) San Fernando, perteneciente a la Región V.

La jornada contará con stands de cada institución, donde se ofrecerán juegos tipo kermés para facilitar el encuentro y trabajar temas de salud mental. La invitación es abierta a toda la comunidad, incluyendo niños, adolescentes y adultos, y se desarrollará de 17 a 19 horas, con música a cargo de jóvenes.

Entre las problemáticas más recurrentes de consultas en el tema, Patricia destaca “crisis de ansiedad, trastornos de la ansiedad que llevan a ataques de pánico, fobias, aislamiento y ruptura del lazo social”, y destacó que esto está vinculado a la pandemia: “La gente estuvo muy en el aislamiento, la pasó mal, y hoy se empiezan a ver los signos o el residuo de la pandemia y de la crisis en la salud mental, con la ansiedad, la depresión y los consumos, porque los consumos se recrudecieron en el momento de la pandemia. Este es el coletazo que dejó el COVID”.

Sobre las consultas sobre consumo problemático, la especialista destacó: “Hay mucho consumo en embarazadas. El número de mujeres con consumo, sean madres o no, es muy alto. Hace muchos años, el consumo problemático era básicamente de varones, pero hoy el número de mujeres es muy alto en el indicador”.

Asimismo destacó que el rango de consultas se amplió: “Es muy alta la demanda de atención en niños, en adultos, en adultos mayores que en otro momento no tenían tanta demanda. Hoy tenemos adultos mayores que la están pasando mal, que empiezan con cuadros depresivos o con cuestiones familiares. Tenemos un número alto. Por eso empezamos a formar la mesa y a juntarnos con otras instituciones para poder, primero, saber qué recursos están disponibles en la comunidad; segundo, para poder hacer un trabajo más articulado entre nosotros y complementarnos en la tarea; y también para escucharnos a nosotros mismos, que estamos cuidando a otros”, destacó Luconi.

Los integrantes de la Mesa de Salud Integral Comunitaria estarán presentes este viernes en plaza Mitre para que la comunidad tenga la posibilidad de conocer quiénes son, cómo trabajan y dónde los pueden encontrar. “Vamos a estar con stands, cada institución llevará el suyo. La propuesta es llevar algún juego, inclusive, pensado para ese momento para hacer visible y trabajar cuestiones de salud mental. Invitamos a toda la comunidad: niños, adolescentes y adultos a acercarse”, afirmó la profesional.

Y completó: “La propuesta es un momento de encuentro comunitario donde la salud mental no sea algo excluyente, sino al contrario, que a partir de pensar la salud mental podamos estar en comunidad. Por eso remarcaba antes esto de ‘no hay salud sin salud mental’”.


Sin Comentarios

Escribí un comentario
Todavía no hay comentarios! Vos podés ser el primero en comentar este post!

Escribí un comentario

Tu e-mail no será publicado.
Los campos obligatorios están marcados con*


+ 4 = 13