INFORMACIÓN GENERAL

San Fernando se cayó del ranking del Índice Nacional de Páginas Web Municipales

San Fernando se cayó del ranking del Índice Nacional de Páginas Web Municipales

Por Sabrina García

El Índice Nacional de Páginas Web Municipales es un análisis que elabora CIPPEC y la Universidad de San Andrés desde el año 2007. El estudio analiza las páginas web de todos los municipios argentinos de más de 50.000 habitantes. El municipio promedio obtuvo 36,66 puntos sobre un total de 120, lo que evidencia el bajo desarrollo. Morón, General Pueyrredón, Santa Fe, Rosario y Junín ocuparon los primeros puestos.

Poca interacción con los ciudadanos

Los sitios web municipales argentinos tienen un largo camino por recorrer para mejorar la interacción con los ciudadanos. Así lo evidencia la sexta edición del Índice Nacional de Páginas Web Municipales que elaboran el Programa de Desarrollo Local de CIPPEC y el Programa de Gobierno Electrónico de la Universidad de San Andrés.

La edición 2014 del índice releva 119 páginas web de municipios de más de 50.000 habitantes y analiza los contenidos y la usabilidad de los sitios. Sobre un total de 120 puntos, el municipio promedio obtuvo 36,66 puntos, cifra que evidencia los enormes desafíos en el desarrollo de las páginas web. “El desarrollo de políticas de gobierno electrónico permite mejorar la calidad de los bienes y servicios, ampliar los canales de comunicación, transparentar la gestión y promover la participación ciudadana”, indicó Nicolás Fernández Arroyo, director de Programa de Desarrollo Local de CIPPEC.

El análisis de los contenidos de los sitios revela los desafíos que existen en materia de transparencia, transacción e interacción. Así, solo el 6% de los sitios presenta las declaraciones de sus funcionarios, 11% ofrece mecanismos de acceso a la información pública, 25% publica información sobre compras y adquisiciones y 28% publica información presupuestaria.

Por otro lado, en lo que refiere a las transacciones, el 55% de los sitios permite realizar solicitudes y reclamos; el 48%, pagar tasas y contribuciones; el 25%, pagar multas, contravenciones e infracciones y, el19%, obtener turnos en línea

Por otro lado, el 40% de los sitios ofrece un correo electrónico; el 42% tiene cuenta en Facebook; el 43%, en Twitter y solo un 9% utiliza blogs.

Con respecto a la información publicada, 78% ofrece una guía de trámites, una agenda de eventos (52%) y un mapa de calles (51%), pero solo el 32% publica información económica y oportunidades de inversión.

Los indicadores de presencia, en cambio, son más altos: 89% publica datos institucionales, 85% difunde información de interés ciudadano y 42% publica normativa municipal.

“El desarrollo de políticas de gobierno electrónico es mucho más que la implementación de sistemas tecnológicos: implica cambios en los circuitos administrativos de la gestión pública”, explicó Marina Calamari, del Programa de Gobierno Electrónico de la Universidad de San Andrés.

Las variaciones de San Fernando y la caída en el ranking

En el año 2007 se realizó la primera medición y San Fernando ocupó el 2° puesto con 43.13 puntos entre los municipios medianos (menos de 200.000 habitantes) y el 6° puesto a nivel general. “El portal de San Fernando, por su parte, es el único de los municipios de esta categoría en ofrecer el pago electrónico para 3 servicios municipales o más, al mismo tiempo que permite la descarga de más de tres formularios de la página, que agilizan en buena medida los trámites presenciales”, destacaba el estudio.

El Índice Nacional de Páginas Web Municipales que correspondió a los años 2008/2009 lo encontró a San Fernando en un buen lugar. En la categoría municipios de menos de 200.000 habitantes, San Fernando ocupó el 4° puesto con 58.32 puntos de 120 como máximo.

En el año 2010, si bien mejoró la puntuación (79.99 puntos) ocupó el 8° lugar entre los municipios medianos.

En el año 2011 ocupó el 2° puesto con 64.1 puntos y en el 2012 ocupó el 10° puesto con 55.49, en el límite del ranking.

En el 2013, CIPPEC junto a la Universidad de San Andrés presentó un eBook de descarga gratuita que contiene un compilado de las cinco ediciones anteriores. El eBook El gobierno electrónico a nivel local. Experiencias, tendencias y reflexiones, analiza los desafíos del gobierno electrónico en el nivel local de gobierno.

Finalmente, en la edición 2014, el municipio de San Fernando no se encuentra en el ranking. Si bien el Índice Nacional de Páginas Web Municipales incluyó en su estudio al municipio de San Fernando, el puntaje obtenido no le alcanzó para ocupar un lugar entre los diez primeros.

En materia de acceso a la información pública, transparencia y participación ciudadana los informes demuestran que San Fernando ha quedado rezagado. Al municipio le sacaron tarjeta roja por no hacer los deberes y quedó fuera del ranking.

Esperemos que en 2015 la situación cambie y San Fernando vuelva a estar en un lugar expectante. Sus ciudadanos lo merecen.


Sin Comentarios

Escribí un comentario
Todavía no hay comentarios! Vos podés ser el primero en comentar este post!

Escribí un comentario

Tu e-mail no será publicado.
Los campos obligatorios están marcados con*


+ 5 = 13