INFORMACIÓN GENERAL

Taller gratuito de tenencia responsable en el Parque del Bicentenario

Taller gratuito de tenencia responsable en el Parque del Bicentenario

Por Valentina Frare

El taller es brindado por la Dirección de Zoonosis del Municipio, todos los sábados a partir de las 9hs en el parque del Bicentenario.

Victor Herbekian es entrenador canino y forma parte del Centro Municipal de Zoonosis. Hace ya seis años lleva adelante un taller gratuito de tenencia responsable y adiestramiento canino los días sábados a partir de las 9 de la mañana en el Parque del Bicentenario (Esquina Entre Ríos y Carlos Casares).

Muchos vecinos y vecinas se acercan al taller junto a sus mascotas y, además de participar del taller, comparten experiencias  y consejos con otros dueños sobre cuidado responsable socialización y adiestramiento.

-¿De qué se trata el taller?

El taller es un encuentro de obediencia básica. Abordamos ejercicios como el sentado, el echado, la espera y el llamado. Por otra parte trabajamos la tenencia responsable que consta en cómo los tutores abordan al perro en situaciones diarias como la casa y el paseo. La idea es poder darle herramientas a los vecinos para que ellos mismos puedan abordar sus perros en sus hogares.

 -¿Pueden participar perros de todas las edades?

Todos los perros pueden aprender. Hay un mito instaurado que hasta después de tal edad no se puede trabajar con los perros. A partir de los 45 días ya se puede empezar con ejercicios como el desapego, la socialización y la inhibición de la mordida.

-¿Qué podemos hacer con nuestros perros si tienen mala conducta?

Existen veterinarios etólogos que se especializan en la modificación de conducta en los animales, siempre que hablemos de perros con problemas de agresión en reiteradas ocasiones. Para poder resolverlo se debe trabajar en conjunto con el entrenador, etólogo y veterinario. De todas maneras el taller siempre sirve pero en algunos casos no alcanza.

-¿Cuáles son los pasos básicos de una tenencia responsable?

Lo básico que necesita un perro para vivir es comida, agua, un lugar de descanso correcto, atención veterinaria y un buen vínculo con el tutor. Si no se genera un correcto vínculo, no podemos llegar a conseguir algo bueno.

 

(*) Aquellos interesados en participar deben acercarse con su mascota los sábados, a partir de las nueve de la mañana, en el Parque del Bicentenario.


Escribí un comentario

Tu e-mail no será publicado.
Los campos obligatorios están marcados con*


1 + = 9