CULTURA

Xul Solar: a 135 años de su nacimiento más sobre un artista sanfernandino que atraviesa el tiempo

Xul Solar: a 135 años de su nacimiento más sobre un artista sanfernandino que atraviesa el tiempo

Por Manuela Herrera

Desde San Fernando Nuestro visitamos el Museo Xul Solar -situado en Laprida 1212, CABA-, donde conversamos con su directora, Mariana Povarché, y también con la curadora Martha Rastelli de Caprotti para reconstruir parte de la vida de un artista polifacético, trascendental, sanfernandino.

La combinación de palabras Xul Solar se dice que significa luz del sol, pero yo creo que en realidad podría significar otra frase bien diferente: tan vasto que no puede ser contenido. Para Mariana Povarché Xul Solar tampoco se traduce como luz solar sino como visionario que en su sencillez supo entender la importancia de la inclusión. Para Martha Rastelli Xul se traduce en forma de memoria.

WhatsApp Image 2022-12-13 at 14.51.55El lenguaje que tanto apasionaba a este pintor, escultor, escritor, músico, astrólogo, esoterista, inventor cobra relevancia y nos devuelve como en un espejo las múltiples dimensiones de una personalidad destacada del siglo pasado difícil de encasillar. Quizás ahí, su riqueza: la combinación de palabras Xul Solar puede adquirir tantos significados diferentes como quien se sitúe frente a su obra decida.

“Yo creo que es mantener en la memoria un ser absolutamente especial, un ciudadano al mundo que atraviesa el tiempo, atraviesa la cultura, atraviesa las nacionalidades”, reflexiona Mariana Povarché. Y continúa: “Es casi como una visión él mismo. O sea, ¿cómo visionar a un visionario? ¿cómo definirlo? Es difícil, creo que es un desafío para cada uno que le haga un homenaje y un reconocimiento”.

Sobre la Fundación Pan Klub y el Museo Xul Solar

La Fundación Pan Klub Museo Xul Solar surge en el año 1986 y sus fundadores son Micaela “Lita” Cadenas, esposa de Xul Solar, y Natalio Jorge Povarché, marchand del artista. El Museo se inauguró siete años después, el 13 de abril de 1993, y precisamente en el 2023 cumplirá treinta años de existencia.

“Xul y Lita no tuvieron familia, no tuvieron hijos, ahorraron todo lo que ganaban para cumplir su sueño: construir su museo. Eso se lo encargaron a mi padre y a la familia Caprotti”, explica Mariana Povarché, quien además de directora del Museo y vicepresidenta de la Fundación es hija de Natalio.

WhatsApp Image 2022-12-13 at 14.51.54Natalio Povarché inaugura su Galería Rubbers en 1957, con una muestra que recibió el nombre de “Pintura mágica” y de la cual participaron los artistas Xul Solar, Lino Enea Spilimbergo, Norah Borges y Juan Batlle Planas. En la página web de la Galería, Povarché escribe al intentar narrar su historia: “Otra vez fue el destino. Y esto lo afirmo con la seguridad de un buscador nato, pero también con una fecunda fe en los astros, alimentada seguramente por mi amistad con ese maravilloso visionario que fue Xul Solar”.

Mariana coincide con su padre en definir a Xul como un visionario. Resulta difícil determinar el número exacto de cuadernos que ella podría rellenar solamente con anécdotas que incluyan a ese artista que tanto admira, pero está claro que se trata de una cifra elevada. Frente a cada pregunta la directora del Museo Xul Solar sonríe como quien no solamente conoce una parte importante del pasado, sino que además está dispuesta a traerla de vuelta al presente, a compartirla.

Una de sus preferidas ocurre en la Bienal de Venecia: “El curador Massimiliano Gioni da la bienvenida a los muchísimos países participantes -miles y miles, tal es así que no se podía entrar y yo todo esto lo veía desde una pantalla en la calle- y dice ‘no sé si darles la bienvenida en italiano o si hacerla en inglés. Ojalá hablara una lengua universal como Xul Solar’. Con mi madre de la manito nos caían las lágrimas”, cuenta.

La colección de Xul

La Fundación Pan Klub posee como propiedades la casa que funciona como Museo; la casa de al lado -Laprida 1214-, donde vivieron Xul y Lita; y un cuerpo de obra acerca del cual Mariana explica: “Xul dejó indicada una colección permanente, la cual mi padre junto con mi madre completaron. Se agregaron un par de obras más y nos convirtió, gracias a Dios, en uno de los museos faro en el arte latinoamericano, algo no dicho por nosotros sino después de tantas exposiciones internacionales”.

WhatsApp Image 2022-12-13 at 14.51.58Además, el 13 de octubre pasado se presentaron los dos tomos de Xul Solar. Catálogo razonado: obra completa, los cuales justamente contienen la totalidad de la obra del artista. “Tener un catálogo razonado no solo pone en valor la obra -o sea que es un plus para el coleccionista o el museo-, sino que además es la mejor herramienta para los curadores. Lo tienen muy pocos artistas en el mundo”, precisa Mariana.

Xul y su influencia al día de hoy

Mariana también se maravilla al hablar de la forma en la que Xul Solar supo predecir su propio futuro. “En un principio, la misión del Museo podía tener que ver con instalarlo en la escena local y esto se disparó. ¿Y cuándo se dispara? Escribe Xul: ‘yo voy a ser un artista y mi obra va a ser comprendida después del año 2000′. Y en el 2000 explota y empiezan a llover las muestras”, comenta.

- ¿Cómo se vivió ese cambio desde la Fundación y el Museo y cómo se sigue viviendo?

Sucede lo que él escribió que iba a suceder. Profecía autocumplida, como dirían los lacanianos. Yo creo que ahí cambiamos la mirada o la abrimos. El rango de la mirada, vemos que esto sería 360º si fuera cine: hay que mirar lo que está ocurriendo en la escena local, hay que mirar lo que está diciendo la crítica, hay que trabajar con curadores internacionales. Como un giro real donde uno como Fundación se tuvo que concentrar mucho y hacer foco porque además somos una fundación de tres miembros, cuatro, más una persona de administración. Realmente hay que hacer foco, hay que concentrarse, hay que profesionalizar la manera de comunicarlo, hay que gestionar publicación de libros porque es un artista que había que presentarlo en sociedad. O sea, hay que armar una logística de coleccionismo, o sea que Xul Solar no solo no solo lo disfruten en las casas sino que empiece a formar parte de colecciones emblemáticas -nacionales e internacionales-, de colecciones de museos. En esto creo que consistió el legado. Y no hay orden, es todo al mismo tiempo.

WhatsApp Image 2022-12-13 at 14.52.01Es todo una cadena y un entramado público privado también. Nuestra fundación es una fundación privada, pero a nosotros nos ha apoyado Ciudad y Nación para ferias, para bienales, para muestras homenajes. Somos una fundación sin fines de lucro, o sea que claramente nuestras acciones tienen que ver con contar con un apoyo, igual que las subvenciones. Eso también me gusta decirlo en las notas; por ejemplo, acabamos de cambiar las luces -y no casi todas porque no nos alcanzó- gracias a la Ley de Mecenazgo.

- ¿De qué manera ves a Xul presente en el día de hoy?

Como te decía antes, así como está incluido en cualquier guión curatorial que tenga que ver con la vanguardia, creo que es el momento de que la gente se pueda acercar un poquito más a él. Porque este genio que hablaba y escribía casi once idiomas tiene anécdotas que son increíbles. No es solo con respecto al cabala sino que si hoy hablamos de un montón de fenómenos -tales como constelaciones y biodescodificación- yo creo que Xul podría haber desarrollado cualquiera de estas herramientas terapéuticas porque tenía el don de Dios. Por ejemplo, hacía la carta astral en cinco minutos. Mi madre se formó con uno de los mejores astrólogos de la Argentina para poder abrir el museo y empezar a trabajar con el material esotérico, astrológico, con los tarots. Es a donde ha llevado a investigadores de tantas disciplinas; Xul ha sido tan contundente en su mensaje no solo verbal y escrito, sino en su presencia que creo que logró eso: que pasaran un montón de cosas.

Mariana Povarché también resalta una particularidad de Xul que a su entender lo vuelve aún más contemporáneo. “Si a cualquiera de nosotros nos dijeran que digamos rápido un concepto que sea el de ahora yo creo que sería la inclusión. El museo es sede del Foro Internacional de Discapacidad, yo soy miembro de ese foro… pero, ¿alguien más inclusivo que Xul? Yo creo que justamente él es la apología de la inclusión, y además mucho antes, desde 1910″, detalla.

WhatsApp Image 2022-12-13 at 14.52.01 (1)Para explicarlo mejor señala una frase de Xul de 1955 que se encuentra escrita en letras negras hacia el fondo del museo: “En mi calidad de ciudadano del mundo sueño con una vida mejor que nos acerque y nos torne más felices a todos los hombres del mundo, sin distinción de credos ni razas”.

- Entonces, ¿cómo caracterizarías a Xul? ¿Cómo te gustaría que se lo recuerde?

Estamos hablando de un ser absolutamente universal, de una cultura inabarcable, impensable, pero ahí está el secreto: de una sencillez que solo se comprueba cuando uno sube, ve la casa y ve en la sencillez y en el ascetismo en el que vivían. Entonces hay que juntar toda esta capacidad intelectual, todo este recorrido espiritual con esta sencillez que en realidad son las dos puntas que circundan y estamos hablando de lo mismo. Los maestros. Yo creo que él ha sido un maestro espiritual, pero no por lo que escribió y por lo que sabía sino un poco por esa frase suya donde él dice que realmente el objetivo es que el hombre sea más feliz, así de simple.

Marta y Xul, el Delta y San Fernando

Martha Rastelli de Caprotti conoció a Xul Solar porque junto con su marido le alquilaron su primer departamento a él y a Lita, en la calle Laprida. “Marta es la memoria viva”, afirma Mariana.

Es Marta quien cuenta sobre el Delta. Asegura que Xul realizó varias de sus últimas obras -en su mayoría grafías- allí, en su hogar situado en La Ñata. “Su casa del Delta la compró y escrituró en 1954. Él iba siempre por el fin de semana, pero llegó un momento en el año 59 o 60 en que decidió irse a producir allá. Por eso hay obras del 61 hechas allí. Él se muere en el 63”, relata. También agrega que Xul murió los primeros días de abril y antes de transcurridos los veinte días se inauguró una muestra.

Es Marta, además, quien cuenta sobre San Fernando. Dos datos importantes saltan a su memoria. El primero: en la casa donde Xul Solar nació, además de la vivienda, tenían una empresa de agua y soda, que después pasó a ser una licorería. El segundo: luego de en esa casa, siguió viviendo en San Fernando en otra casa que vende finalmente en el año 1894.

Las actividades del Museo para el día de hoy

WhatsApp Image 2022-12-13 at 14.51.58 (1)En el Museo Xul Solar se llevarán a cabo hoy miércoles una serie de actividades para conmemorar el 135 aniversario del nacimiento de Xul. Tendrán lugar entre las 18 y las 21 hs, en el mismo edifico del Museo situado en Laprida 1212, CABA. Las entradas tienen un valor de $700 (más cargo de servicio) y pueden conseguirse en el siguiente link.

Se desarrollarán una serie de propuestas diferentes, variadas como lo fueron los intereses de Xul Solar. En primer lugar, habrá una charla de Astrología y Tarot dictada por Vilma Piñeyro. Luego, tocará la Orquesta de la Escuela Bandoneones (OEB), dirigida por Mariano Godoy. También habrá un show de magia para toda la familia, llevado a cabo por el Mago Andrew. Y por último, Laura Novo realizará lectura de tarot evolutivo.

Fotografía de portada de la nota: Proyecto Fachada Delta, obra de Xul Solar del año 1954 que se encuentra en el Museo Xul Solar


Escribí un comentario

Tu e-mail no será publicado.
Los campos obligatorios están marcados con*


4 + = 10