INFORMACIÓN GENERAL
Estudiantes de la Escuela Popular San Roque visitaron Punta Querandí

Colaboraron en la huerta y conocieron de cerca la lucha por la defensa de los humedales y los derechos de los pueblos originarios.
Desde el territorio comunitario de Punta Querandí, ubicado en el límite entre Tigre y Escobar –zona epicentro de la proliferación de barrios privados responsables de la destrucción de enterratorios ancestrales y miles de hectáreas de humedales continentales–, se sostienen constantemente las jornadas de trabajo comunitario, las visitas educativas y los talleres de oficios.
En ese marco, un grupo de adolescentes de primer y segundo año de la Escuela Popular San Roque de San Fernando visitaron Punta Querandí en donde realizaron una visita guiada por el lugar y colaboraron activamente con tareas en la huerta.
“Sé que algo se va a quedar en ellos para siempre, de esta experiencia, del contacto con lo espiritual y la tierra que vivieron este domingo”, expresó la educadora popular Daiana Chávez, quien estuvo a cargo de la salida junto a Marcelo Sucasse (del Taller de Audiovisual) y la cocinera de la escuela, Luciana Romero.
Durante la visita, recorrieron las distintas construcciones y espacios significativos de Punta Querandí. En la huerta, cosecharon lechugas y acelgas, y ayudaron a trasplantar pimientos y tomates cherry. Además, colaboraron trasplantando árboles nativos y mejorando el mobiliario del Salón Comunitario Cacique Manuá.
Sobre Punta Querandí
Punta Querandí invita a la comunidad a sumarse a sus actividades todos los domingos a partir de las 10 de la mañana en el territorio comunitario, ubicado entre el Canal Villanueva y el Arroyo Garín, límite de Tigre y Escobar.
Las visitas guiadas en el Museo Autónomo de Gestión Indígena se realizan después del almuerzo.